miércoles, 20 de marzo de 2019

HEISENBERG



W. Heisenberg enunció el llamado principio de incertidumbre o principio de indeterminación, según el cual es imposible medir simultáneamente, y con precisión absoluta, el valor de la posición y la cantidad de movimiento de una partícula.
Esto significa, que la precisión con que se pueden medir las cosas es limitada, y el límite viene fijado por la constante de Planck.


FORMULA

Resultado de imagen para principio de incertidumbre de heisenberg

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES




Resultado de imagen para principio de flotabilidad de arquimedes
El principio de Arquímedes nos indica que “todo cuerpo sumergido dentro de un fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje, equivalente al peso del fluido desalojado por el cuerpo”.



Este principio lo aplicamos cuando nadamos, cuando tiramos un objeto al agua; el objeto se hunde si su peso es mayor que el peso del fluido desalojado (desplazado). El objeto flota cuando su peso es menor o igual al peso del fluido desplazado.

“Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido recibe un empuje hacia arriba (ascendente) igual al peso del fluido que desaloja”.

LEY DE LA TERMODINÁMICA



Resultado de imagen para ley de la termodinamica

La primera ley de la termodinámica 
Establece que  la energía no se crea, ni se destruye, sino que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa.



Resultado de imagen para ley de la termodinamica



La segunda ley de la termodinámica 
Si la energía nunca se crea ni se destruye, eso significa que la energía puede simplemente ser reciclada una y otra vez.

TEORIA DE LA RELATIVIDAD




Resultado de imagen para teoria de la relatividad
La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.




LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL

Resultado de imagen para ley de gravitacion universal
La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Ésta fue presentada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, publicado en 1687, donde establece por primera vez una relación cuantitativa (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa. Así, Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos de diferente masa únicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separa. También se observa que dicha fuerza actúa de tal forma que es como si toda la masa de cada uno de los cuerpos estuviese concentrada únicamente en su centro, es decir, es como si dichos objetos fuesen únicamente un punto, lo cual permite reducir enormemente la complejidad de las interacciones entre cuerpos complejos.

LEY DE KEPLER



 Las leyes de Kepler describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol. 
Kepler sabía de la existencia de 6 planetas: Tierra, Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno.

 Los antiguos astrónomos creían que la Tierra era el centro del Universo--las estrellas estaban sobre una esfera rotando alrededor de ella (ahora sabemos, que la Tierra es la que en realidad gira) y los planetas se movían en sus propias "esferas de cristal" en maneras graciosas. Normalmente se movían en la misma dirección, pero algunas veces su movimiento se invertía por un mes o dos, y nadie sabía por qué.


jueves, 14 de marzo de 2019

EXPANCION DEL UNIVERSO

La mayoría de las galaxias se alejan de la Vía Láctea ya que, corrigiendo este efecto en los espectros de las galaxias, se demuestra que las estrellas que las integran están compuestas de elementos químicos conocidos. Este desplazamiento al rojo se debe al efecto Doppler.


La ley de Hubble nos permite hacer una estimación de la edad del Universo, ya que esta constante de proporcionalidad es igual a la velocidad dividida entre la distancia.Es un concepto o representación del universo que se fundamenta en los desplazamientos al rojo observados de galaxias distantes, en el que se supone que las galaxias se alejan unas de otras a una velocidad proporcional a su separación como resultado de la expansión del universo.

jueves, 7 de marzo de 2019

La evolución de las especies.






Charles Darwin era un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biología por la sección natural.
Charles definió la evolución como descendencia con modificación que las especies cambian a lo largo del tiempo y dan origen a nuevas especies.





Resultado de imagen para la evolucion de las especies

La hipótesis de que las especies se transforman continuamente fue postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX, a los cuales Charles Darwin citó en el primer capítulo de su libro El origen de las especies Sin embargo, fue el propio Darwin, en 1859, quien sintetizó un cuerpo coherente de observaciones que consolidaron el concepto de la evolución biológica en una verdadera teoría científica

LEYES DE NEWTON

Resultado de imagen de LEYES DE NEWTONSon tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos.


las 3 leyes de Sir Isaac Newton son:


Primera Ley o Ley de la Inercia
Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él.


Segunda ley de Newton o Ley de fuerza
La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.


Tercera Ley de Newton o Ley de acción y reacción
Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.